El crecimiento de los niños y niñas es un proceso único y maravilloso, pero también puede estar lleno de desafíos. Desde el nacimiento, el cuerpo está en constante cambio, y en ocasiones, ciertos factores pueden interferir con el desarrollo. Para esos momentos, ofrecemos servicio de fisioterapia pediátrica, diseñado para abordar las necesidades de los más pequeños.
En este espacio, nos enfocamos en brindar un tratamiento individualizado y especializado en niños y niñas con condiciones traumatológicas, neurológicas y respiratorias. A través de un enfoque integral y personalizado, ayudamos a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, siempre en un ambiente cálido y cercano.
¿Qué es la fisioterapia pediátrica?
La fisioterapia pediátrica es una especialidad de la fisioterapia que se enfoca en el tratamiento de los niños y bebés. A través de técnicas y terapias adaptadas a su edad y etapa de desarrollo, se busca mejorar o restablecer la función motora, respiratoria o neurológica. Las condiciones que tratamos varían desde dificultades en la movilidad hasta trastornos respiratorios, pasando por alteraciones del tono muscular o lesiones congénitas.
Con un enfoque preventivo, terapéutico y de estimulación temprana, nuestra misión es acompañar a los más pequeños en su desarrollo, asegurando que cada paso que den hacia su crecimiento sea lo más saludable y armónico posible.
¿Cuándo es recomendable acudir a fisioterapia pediátrica?
Existen múltiples razones por las que los padres pueden considerar acudir a una consulta de fisioterapia pediátrica. Algunas de las más comunes incluyen:
- Lesiones musculoesqueléticas: Fracturas, esguinces o problemas en la postura.
- Alteraciones en el movimiento o tono muscular: Retrasos o dificultades en el desarrollo motor.
- Dificultades respiratorias: Problemas para respirar correctamente o eventos puntuales de salud que aumentan las secreciones.
- Condiciones neurológicas: Parálisis cerebral, parálisis del plexo braquial u otros trastornos neurológicos.
En todos estos casos, la fisioterapia pediátrica ayuda a mejorar las capacidades del niño, a aliviar el dolor ya prevenir futuros problemas.
Ofrecemos tratamientos para…
1. Fisioterapia respiratoria
La fisioterapia respiratoria está indicada para niños que presentan dificultades respiratorias, como aquellas provocadas por bronquiolitis, asma, neumonías o enfermedades respiratorias recurrentes. Mediante técnicas específicas, se busca liberar las vías respiratorias de secreciones, mejorar la ventilación pulmonar y optimizar la función respiratoria. Además, ayuda a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida en niños con patologías respiratorias crónicas.
2. Tortícolis congénita
La tortícolis es una condición que se manifiesta cuando un bebé presenta una inclinación o rotación anormal de la cabeza. Esto puede deberse a una contractura muscular en el cuello que limita la movilidad. A través de técnicas manuales y ejercicios específicos, la fisioterapia pediátrica ayuda a corregir la postura del cuello, mejorando la movilidad y evitando complicaciones a medida que el bebé crece.
3. Parálisis del plexo braquial
Este tipo de parálisis puede ocurrir durante el parto, afectando los nervios del brazo. Dependiendo de la severidad, puede generar debilidad o pérdida de movimiento en uno o ambos brazos del niño. La fisioterapia se enfoca en la estimulación temprana, realizando ejercicios y movilizaciones que fomentan la recuperación de la movilidad y fuerza muscular, ayudando al niño a recuperar el uso del brazo afectado.
4. Tensión orofacial
La tensión orofacial se refiere a alteraciones en la musculatura de la boca, mandíbula, lengua y cara, que pueden afectar la succión, deglución, masticación o el habla. Esto es común en niños con antecedentes de prematuridad, problemas de succión al nacer o dificultades respiratorias. La fisioterapia orofacial ayuda a equilibrar el tono muscular de la cara, mejorando la función de la musculatura orofacial y facilitando el desarrollo adecuado de estas funciones.
5. Estimulación temprana
La estimulación temprana se centra en promover un desarrollo motor, cognitivo y emocional adecuado desde los primeros meses de vida. Si bien todos los niños se desarrollan a su propio ritmo, en algunos casos, la intervención temprana puede ayudar a potenciar sus capacidades y prevenir retrasos en el desarrollo. Esta terapia incluye juegos, movimientos y actividades diseñadas para activar las diferentes áreas del cerebro y del cuerpo, estimulando la coordinación, el equilibrio y la percepción corporal.
6. Valoración psicomotriz
La valoración psicomotriz es un proceso mediante el cual se evalúan las habilidades motoras y cognitivas del niño, identificando posibles retrasos o dificultades en el desarrollo motor, de coordinación o de percepción espacial. Esta evaluación ayuda a diseñar un plan de tratamiento personalizado, si fuera necesario, para mejorar el desarrollo físico y psíquico del niño, optimizando su capacidad para interactuar con su entorno de manera saludable.
Un enfoque integral para cada niño
Cada niño es único y, por lo tanto, cada tratamiento debe serlo también. En nuestra clínica, cada consulta comienza con una evaluación detallada para entender las necesidades y condiciones específicas del niño o niña. A partir de ahí, diseñamos un plan de tratamiento adaptado a su etapa de desarrollo, siempre con el objetivo de ofrecer la mejor calidad de vida posible.
¿Te gustaría saber más o necesitas una consulta?
Si crees que tu hijo o hija podría beneficiarse de alguno de nuestros tratamientos, no dudes en agendar una consulta de valoración. Juntos, podemos acompañar el proceso de desarrollo y asegurarnos de que tu pequeño tenga un crecimiento saludable y feliz.