Entrenamiento en suspensión o TRX

El entrenamiento en suspensión es un tipo de entrenamiento funcional donde el cuerpo trabaja suspendido gracias al uso de unas correas ajustables (pero no elásticas) sujetas a un punto de anclaje fijo. Esto permite trabajar el cuerpo de manera global sumando la resistencia de la gravedad y el propio peso corporal realizando ejercicios de bajo impacto que involucran las grandes cadenas musculares, pero sin someter a las articulaciones a sobrecargas.

El entrenamiento en suspensión tiene grandes beneficios para la salud ya que permite realizar ejercicios multidimensionales con los que conseguimos:

  1. Fortalecer el core. Aunque, como ya hemos dicho, este tipo de entrenamiento trabaja el cuerpo de manera global, requiere una importante activación de la zona abdominal, lumbar y musculatura pelvitrocantérea en todos los ejercicios.
  2. Aumentar la fuerza y la resistencia muscular y articular.
  3. Mejora el equilibrio gracias a que obliga a entrenar en inestabilidad consiguiendo activar la musculatura más profunda de la columna favoreciendo, a su vez, la corrección postural y previniendo patologías de columna.
  4. Mejora la amplitud articular y flexibilidad al involucrar movimientos amplios que estiran y elongan al sistema musculoesquelético.
  5. Mejora la coordinación y aumenta la conciencia corporal.

 

El entrenamiento en suspensión también es conocido como TRX, aunque este es el nombre de una marca comercial cuyas siglas hacen referencia a “Total body Resisstant Exercise”, traducido al español como “ejercicios de resistencia de cuerpo entero”.

Su creador fue Randy Hetrick, militar de la marina de EEUU, que ideó el uso de los cinturones de los paracaídas para poder mantenerse en forma en lugares donde no había espacio o equipos de trabajo adecuados para poder entrenarse. Comenzó a idear este entrenamiento en los años 90 pero hasta 2005 no se dio a conocer.

El entrenamiento en suspensión es apto para todo el mundo, indistintamente de la condición física, edad o existencia de patología, siempre que se adapten los ejercicios a las necesidades de cada individuo.

 

Los comentarios están cerrados.